- Vacaciones autorizadas por Indraweb
- La nueva Indra
- Casi 2 años de espera con el CO2.
- Indemnización a un empleado de ISL por vaciado de taquilla
- Diferentes opciones de horas gratuitas de parking en Arroyo de la Vega
- Unificación de departamentos en Indra Sistemas
- Indra y los jueces Proyectos U.V.I.
- Cambios en la empresa. Contamos contigo
- Teléfonos y URLs de Interés
lunes, 23 de marzo de 2015
El muro nº 20.
Te adjuntamos el número 20 de nuestro boletín "El muro" con los siguientes artículos:
viernes, 6 de marzo de 2015
8 de Marzo. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Manifiesto Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo
2015
Las confederaciones sindicales de la Unión General de Trabajadores y
Comisiones Obreras, ante la conmemoración del 8 de Marzo, Día
Internacional de la Mujer, queremos hacer público el retroceso en la
igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, ante una situación
social, política y económica que está lastrando nuestro modelo democrático de
relaciones laborales y derechos sociales.
CCOO y UGT denunciamos que la continua dejación del
Gobierno en la implementación de las políticas de Igualdad unida a los recortes
en servicios públicos esenciales como la Sanidad, la Educación o la atención a
la Dependencia, entre otras medidas de austeridad llevadas a cabo en los últimos
años, se han convertido en potenciales factores de desigualdad entre mujeres y
hombres.
En cuanto al empleo, UGT y CCOO manifestamos que la
recuperación que tanto pregona el Gobierno no llega a las mujeres, ya que
continúa aumentando el desempleo femenino, se incrementan la brechas de la
desigualdad entre la ocupación femenina y la masculina y empeoran las
condiciones laborales de las que aún conservan el empleo, fruto de las
regresivas reformas laborales que han supuesto una recesión en el derecho a la
Igualdad frenando el impulso de la negociación de planes de igualdad en las
empresas.
En ese sentido, los últimos datos
publicados por la EPA 2014 reflejan lo siguiente:
ü Crece brecha del desempleo entre mujeres y
hombres. La tasa de paro femenino se sitúa en el 24,74%, casi 2 puntos por encima del paro masculino.
ü Desciende
el porcentaje de ocupación femenina mientras crece la masculina -se sitúa
en el 45,59%-, casi nueve puntos por debajo de la ocupación masculina 54,41%,
ü Del
total de contratos realizados en 2014 sólo el 43,59% fueron para mujeres.
ü Se incrementa la tasa de temporalidad
femenina que supera a la masculina en más de seis décimas.
ü Crece el empleo a tiempo parcial femenino
mientras que se reduce el masculino.
(78.300 mujeres más
en 2014 frente a 12.300 hombres menos) y
ya son más de 2.090.000 mujeres frente apenas 730.000 hombres.
ü Más de 10.000 mujeres abandonaron
definitivamente el mercado laboral en 2014 continuando el descenso de 2013.
ü En 2014 se incrementó la brecha salarial
(las mujeres ganan 5.745 € menos que los hombres, al año).
CCOO y UGT manifestamos que el presupuesto destinado a los
programas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y a actuaciones
para la prevención integral de la violencia de género en los PGE se ha reducido
un 27% en los últimos 4 años, reducción
que nos parece intolerable cuando persiste el asesinato de mujeres por causa de
la violencia machista.
Exigimos voluntad política para
consensuar con los interlocutores sociales la elaboración y puesta en marcha
del necesario Plan Especial para la Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito
laboral y contra la discriminación salarial, varias veces anunciado y ahora en
vías de elaboración.
Rechazamos el incumplimiento
legal, que por quinta vez se hace de la ampliación del permiso de paternidad a
cuatro semanas, fijado para 2013 en la disposición transitoria novena, de la
Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres, y que ahora se
traslada al 1 de enero de 2016, una medida fundamental para avanzar eficazmente
en la corresponsabilidad de la conciliación de la vida laboral y familiar y
cuya parálisis contribuye a perpetuar los
roles sexistas y la discriminación de las mujeres en el mercado de trabajo y en
la sociedad.
UGT y CCOO demandamos al
Gobierno una mayor inversión en las políticas de igualdad porque permiten a las
mujeres, mayores y mejores oportunidades de empleo y exigimos la derogación de la reforma laboral aprobada
por la Ley 3/2012, de 6 de julio y
de la reforma educativa aprobada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, porque suponen una regresión en los derechos
de las mujeres.
Reivindicamos un mayor y más eficaz compromiso institucional
contra la violencia sobre las mujeres y demandamos una financiación adecuada
de la ley de dependencia, así como la
creación de infraestructuras públicas para la educación infantil de 0 a 3 años y para la atención a
personas dependientes, tan necesarias para avanzar en el logro de la
conciliación y corresponsabilidad entre mujeres y hombres.
La Unión General de Trabajadores y Comisiones
Obreras reforzamos nuestro compromiso con las políticas de igualdad,
impulsando y promoviendo las siguientes actuaciones:
Ø Implementar medidas y planes de igualdad que
permitan la mejora en el acceso al empleo, la formación y la promoción, la
eliminación de la segregación laboral y la discriminación salarial de las
mujeres en las empresas.
Ø Impulsar
mediante la formación y la sensibilización una mayor corresponsabilidad
familiar y laboral que elimine la discriminación por razón de sexo y favorezca
la prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres, incluido el acoso sexual y
el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.
Ø Defender
los derechos laborales y sociales alcanzados, apostando por el
fortalecimiento de servicios públicos de calidad, especialmente en
educación, sanidad y atención a la dependencia, rechazando las actuales políticas
de austeridad y recortes.
Ø Promover
la presencia y representación equilibrada de las mujeres en todos
ámbitos de toma de decisiones y en los procesos de negociación colectiva,
para conseguir su integración igualitaria en el ámbito laboral y social.
En el ámbito europeo e internacional CCOO y UGT exigimos mayor
nivel de compromiso en la implementación y
desarrollo, de la Estrategia Europea der Igualdad 2015-2020 que permita
impulsar medidas para combatir las brechas de género y luchar contra el
desempleo, la desigualdad y la pobreza, que afecta sobre todo a las mujeres.
Reforzamos
nuestro apoyo a las campañas de la Confederación Sindical Internacional (CSI) ¡¡Cuente con nosotras¡¡
sobre el incremento de mujeres en los puestos de decisión de los Sindicatos y ¡¡12
para 12 !! para impulsar la ratificación del Convenio 189 sobre trabajo
decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. Asimismo hemos
instado al Gobierno de España para que apoye la elaboración de un Convenio de la OIT contra la violencia sobre las mujeres en el lugar de trabajo.
CCOO y
UGT condenamos las situaciones de pobreza y violencia que afectan a
millones de mujeres en el mundo, víctimas de conflictos armados, trata de
personas o de integrismos religiosos y culturales e instamos a los gobiernos e
instituciones internacionales la adopción de medidas urgentes para su
erradicación.
ü La
Secretaría Confederal de Igualdad de UGT y la Secretaría Confederal de Mujer e Igualdad de CCOO hacemos un llamamiento a la
participación, de las trabajadoras y trabajadores y al conjunto de la sociedad,
en los distintos actos y manifestaciones organizados para conmemorar el Día
Internacional de la Mujer Trabajadora en favor de los derechos de las mujeres y
para evitar los retrocesos sociales y legislativos que amenazan los logros alcanzados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)