Ahora queremos, mediante este comunicado, esclarecer aún más si cabe nuestra postura en la negociación de nuestro próximo convenio de consultoría y nuevas tecnologías que apostamos por mejorar. Para este desafío necesitamos el apoyo de todas las fuerzas sindicales pero, si el texto final no cubre las expectativas mínimas, UGT no lo firmará al igual que hizo en el convenio actual.
lunes, 31 de marzo de 2014
Convenio de Consultoría
Ahora queremos, mediante este comunicado, esclarecer aún más si cabe nuestra postura en la negociación de nuestro próximo convenio de consultoría y nuevas tecnologías que apostamos por mejorar. Para este desafío necesitamos el apoyo de todas las fuerzas sindicales pero, si el texto final no cubre las expectativas mínimas, UGT no lo firmará al igual que hizo en el convenio actual.
Contra las políticas de austeridad y recortes en Europa
La Cumbre Social, de la que UGT, CCOO y
USO forman parte, han animado hoy a la participación en las movilizaciones del
3 y 4 de abril, organizadas por las organizaciones sindicales en el marco de
convocatoria realizada por la Confederación Europea de Sindicatos, contra las
políticas de austeridad y recortes en Europa y para exigir un cambio de rumbo
en estas políticas.
El Secretario General de UGT, Cándido Méndez,
ha manifestado en su intervención que “estas movilizaciones tienen un doble
objetivo: denunciar la situación que atraviesan los trabajadores europeos y
respaldar la iniciativa que aprobó el Comité Ejecutivo de la Confederación
Europea de Sindicatos de impulsar un programa de inversiones en Europa para
materializar un cambio de rumbo en el combate contra la crisis a nivel
europeo”.
“La recesión está arruinando la vida de
muchas personas como consecuencia de los altos niveles de paro, el trabajo
precario, el aumento de las desigualdades y el aumento de la pobreza”. En este
sentido ha resaltado que “se está configurando una situación por la cual el
hecho de tener un trabajo no es ya una garantía para escapar de la trampa de la
pobreza”.
Méndez ha señalado que “en Europa y en España
se padece el desempleo, se padecen trabajos en precario, que lo que hacen es
instalar en la pobreza a muchos trabajadores de forma tal que la combinación
funesta de paro, trabajo precario y deterioro de los servicios públicos es lo
que nos permite explicar el aumento de la desigualdad y la pobreza a nivel
europeo”.
“En Europa” -ha dicho- “hay que pensar en el
medio plazo, por eso hemos planteado una alternativa a diez años recuperando el
papel de la inversión pública, reforzando la necesidad de preservar los
servicios públicos y el modelo social europeo, conectar esas inversiones con
una economía con actividades vinculadas a las nuevas tecnologías, la industria,
con una apuesta clara por actividades de bajo contenido en CO2… etc”.
Cándido Méndez ha destacado que “ya que entre
la ciudadanía europea, el principal y más grave problema es el paro, nos
gustaría que el debate en relación con las elecciones al Parlamento Europeo se
centre, sobre todo y fundamentalmente, en la adopción de medidas a nivel
europeo mediante este programa de inversiones y también de medidas en cada uno
de los países para combatir el paro, la desigualdad y la pobreza”.
“El movimiento sindical europeo” -ha
explicado- “ha tomado la determinación de impulsar una serie de movilizaciones
a nivel europeo que, en España, tendrán lugar el 3 de abril, y que van a tener
como punto culminante la manifestación del próximo día 4 en Bruselas”.
Una manifestación en la que participarán más
de veinte sindicatos de unos doce países europeos, tendrá lugar el 4 de abril
en Bruselas y comenzará a partir de las 11.30 horas desde el Boulevard
du Roi Albert II hasta la Avenue de la Joyeuse, entrada del Parc
du Cinquantenaire.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)